La UNAH no ofrece becas para realizar estudios en el exterior, a través de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales se mapean y se presenta ante la comunidad universitaria las oportunidades de becas que la comunidad inaternacional ofrece para los hondureños.
Ir a enlaceNo se ofrece información para realizar estudios de pregrado en el exterior, se ofrece la información de pasantías y estudios de posgrado.
Los requisitos varían de acuerdo a la convocatoria, por lo que deberás de revisar cuidadosamente cada uno de los requisitos que se solicitan.
No en todas las convocatorias tener un buen promedio es un requisito indispensable pero recuerda que cuando participas en un programa de becas lo haces con toda Latinoamérica y tu promedio puede ayudarte a que la obtengas.
Las fechas de convocatoria varían según el programa se publican las fechas. Recuerda de estar pendiente de los diferentes medios que tienen a tu disposición esta información para que no dejes pasar la fecha de aplicación.
Si no eres parte de la comunidad UNAH, tienes acceso a conocer la información para que te enteres y apliques a las convocatorias.
En la mayoría de los programas no especifican un límite de edad para aplicar pero siempre asegúrate revisando los requisitos que necesitas tener para participar.
Los pasos a seguir son:
Si, puedes aplicar a cuantas convocatorias desees.
Para aplicar debes de hacerlo con tiempo por lo que toma en consideración las fechas máximas que cada convocatoria ha establecido y en base a eso puedas planificar la entrega de tu aplicación y esta sea destacada.
La mayoría de las convocatorias que se manejan actualmente solicitan el dominio de un segundo idioma aunque el programa sea en español. En el mundo globalizado en el que vivimos, el manejo de una segunda lengua es indispensable.
El estar involucrado en actividades fuera de tu carga académica te ofrece qué hacer en el tiempo libre, pero además enriquecen tu vida y favorecen tu desarrollo integral. Estos programas ayudan a mejorar tu estado físico y autoestima, a mantenerte seguro y protegido de conductas negativas e inseguras. Además te hace sobresalir como un ciudadano interesado e involucrado en el desarrollo del país.
La Apostilla tiene como propósito suprimir la exigencia de la legalización diplomática o consular de documentos públicos y privados. Para lo cual se emite un sello especial que avala la autenticidad de la firma, la calidad en la que actúa la persona firmante del documento, colocada por la autoridad oficial designada del país que produjo el documento.
Estos documentos, son válidos únicamente entre los países miembros de la Convención de La Haya sobre la Apostilla suscrita en La Haya, Holanda, el 5 de octubre de 1961, de la que Honduras se adhirió mediante Decreto Legislativo No.109-2003 de fecha 22 de julio de 2003.
Debes llevar los documentos originales a la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores en la Sección de Auténticas y Apostillas, donde se le entrega recibo oficial de pago (TGR-1) emitido por la Tesorería General de la República, el cual se marca en el código 12120 del renglón “Servicio de Auténtica y Traducciones”, el que deberá ser cancelado en cualquier agencia bancaria con un valor de ciento cincuenta lempiras (Lps 150.00), por cada documento, asimismo llenará una solicitud con sus datos personales y demás requisitos exigidos por la misma. Si deseas más información puedes ingresar a la página web http://www.sre.gob.hn/ o contactar a la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores en la Sección de Auténticas y Apostillas.
Es el acto administrativo mediante el cual se legaliza la firma que consta en los documentos, expedidos por países que no son parte de la Convención de la Haya, previa comprobación del registro de firma. En la “Sección de Auténticas y Apostillas”, se efectúa el trámite de legalización siguiente:
- Se autentican los documentos expedidos por autoridades diplomáticas o consulares hondureñas en el exterior autorizadas para dicho fin, que van a producir efecto en Honduras.
- Se autentican los documentos extendidos por autoridades hondureñas que van a surtir efecto en países que no forman parte de la Convención de la Haya (Apostilla).
Antes de visitar la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, debes de adjuntar a los documentos una auténtica emitida por la Secretaría General de la UNAH que certifica la veracidad de la firma del documento.
Tienes que comprar la boleta de certificaciones con un valor de Lps. 500.00 en la ventanilla del Banco LAFISE ubicado en el edificio de la Biblioteca de la UNAH, luego en la Secretaría General debes entregar la boleta de pago y la certificación de notas, el cual se tarda alrededor de 5 a 8 días en ser emitido.
Según el Modelo Educativo de la UNAH, la Internacionalización es “la articulación de la educación superior con aquellos procesos que a nivel internacional están orientados al desarrollo humano sostenible y al logro de condiciones de vida justas”.
Otros conceptos usados son:
- El proceso intencional de integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, las funciones y la entrega de educación post-secundaria, a fin de mejorar la calidad de la educación y la investigación para todos los estudiantes y el personal y para hacer una contribución significativa a la sociedad. (De Witt, 2015)
- Proceso de integrar la dimensión internacional, intercultural y global en el propósito, las funciones y las metodologías de la ES para mejorar la calidad de la educación para todos los estudiantes y contribuir de manera significativa al desarrollo de la sociedad. (de Wit, Hunter, Howard y Egron-Polak, 2015, p.29)
- Proceso de integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, funciones, (docencia, investigación o extensión) o provisión de la educación superior. (Knight, 2008)
Es la integración intencionada de las dimensiones internacional e intercultural en el currículo formal y no formal para todos(as) los y las estudiantes, incluidas en un entorno de aprendizaje doméstico”. (Jos Beelen & Elspeth Jones, 2015)
Las actividades de internacionalización en casa pueden ser: videoconferencias con docentes internacionales, webinarios internacionales, planes de estudio y programas internacionalizados, procesos de enseñanza/aprendizaje internacionalizados, actividades extracurriculares con componentes internacionales y formación virtual con instituciones internacionales; desarrollar la competencia de comunicación en lenguas extranjeras, entre otros; todas estas desarrolladas a nivel nacional; es decir que no implican movilidad internacional por parte de los beneficiarios.
La instancia facilitadora de los procesos de internacionalización de la educación superior en la UNAH es la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales; sin embargo, quienes ejecutan los procesos son las unidades administrativas y académicas de la institución.
Los servicios que presta la VRI son:
- Asesoría de becas internacionales
- Asesoría para la gestión de movilidades salientes y entrantes
- Asesoría y gestión de cooperación internacional (proyectos y programas internacionales)
- Asesoría y gestión de convenios internacionales
- Apoyo en la organización de eventos internacionales y misiones internacionales
- Capacitación sobre Internacionalización de la Educación Superior
- Administración del SRI (Sistema de Registro de Internacionalización)
Un Enlace de Internacionalización es un colaborador designado por el decano, jefe de unidades o director de centro regional que se encarga de apoyar a la dirección del centro regional, facultad o unidad administrativa en la identificación de oportunidades de internacionalización para impulsar y fortalecer las actividades académicas y administrativas universitarias de dicha unidad.
Las funciones del Enlace de Internacionalización son:
- Apoyo en la elaboración del Plan Operativo Anual y Presupuesto en la dimensión de internacionalización.
- Apoyo en la elaboración de informes de ejecución física y presupuestaria de la internacionalización.
- Apoyo en la coordinación, gestión y logística de acciones de internacionalización con contrapartes internacionales.
- Registro y seguimiento a las acciones de internacionalización realizadas en el Sistema de Registro de Internacionalización (SRI).
- Comunicación de oportunidades de internacionalización y socialización de avances en internacionalización.
Profesional universitario a nivel de licenciatura o más, manejo avanzado del idioma inglés y experiencia laboral de al menos 2 años en áreas de relaciones internacionales, cooperación, atención al cliente, protocolo, administración, recursos humanos, etc.
El SRI es un moderno sistema que la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales pone a disposición de la comunidad universitaria de UNAH para el registro y seguimiento de las actividades de internacionalización. Las secciones del SRI son: cooperación internacional, convenios internacionales, redes internacionales, movilidad internacional, eventos internacionales, premios internacionales, publicaciones internacionales, internacionalización en casa y patentes internacionales.
Puede acceder al sistema y ver la información existente todo colaborador de la UNAH que tiene una cuenta institucional de correo electrónico; sin embargo, para introducir información en el SRI, el colaborador debe contar con permiso de usuario el cual es brindado por la VRI, quien es la instancia administradora del sistema.
Una unidad puede solicitar una inducción sobre el uso del SRI mediante un correo electrónico a la dirección vri@unah.edu.hn; debe indicar la unidad interesada, el número de personas a recibir la inducción y la fecha propuesta para dicha inducción; para que pueda ser programada por el personal de la VRI.